miércoles, 4 de mayo de 2016
sábado, 6 de febrero de 2016
INTRODUCCIÓN A UNITY
Unity no es la mejor opción para empezar a aprender a programar videojuegos. Si quieres aprender Unity debes haber empezado por Scratch u otras aplicaciones. Si estás leyendo esto es porque has hecho ya varios proyectos más o menos complejos en Scratch y vas a comenzar un curso de Unity.
Si no vas a tener un profesor o alguien que te ayude, aunque hayas utilizado ya Scratch, deberías seguir con algo más fácil. Puedes consultar esta entrada.
Mi recomendación es que no te lances a hacer el primer videojuego que se te ocurra, sino que sigas varios videotutoriales y hagas exáctamente el juego que se explique en ellos. Una vez hayas hecho unos tres proyectos así, empieza a diseñar los tuyos.
Es mejor que todos sigamos los mismos tutoriales en el instituto, así nos entendemos mejor.
INTRODUCCIÓN A SCRATCH
Puedes programar en scratch directamente en internet usando el explorador en esta página. Si te registras puedes subir tus proyectos e insertarlos en tu blog o en tu página web. Pero si quieres aprender, lo mejor es descargarte el programa, grabar los proyectos en tu disco duro y probarlos en tu ordenador. Luego podrás subirlos a la página de Scratch.
Para programar en tu ordenador necesitas descargarte el Scratch y el Adobe Air. Sigue los pasos 1 y 2 de esta página. El paso 3 es para descargar material de apoyo y está en inglés, así que voy a poner yo material de apoyo en esta página. El Scratch es gratis. Es un proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts, así que no tienes que temer que desde esta página se te vayan a descargar virus o software malicioso.
Hay muchos manuales de Scratch y videotutoriales en internet. Cualquiera te puede valer, pero es mejor que sigas los que yo voy a poner aquí, así será más fácil que sigas los cursos que se den en el instituto y que te ayuden tus compañeros y profesores, porque siempre nos entenderemos mejor si seguimos los mismos manuales. Entra en este manual y haz los ejercicios.
domingo, 5 de julio de 2015
PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS
Estas son algunas herramientas para empezar a crear videojuegos. Voy a empezar desde lo más sencillo para niños a lo más complejo. Lo he organizado por niveles. Deberías elegir alguno del nivel 1, cuando lo domines otro del nivel 2 y luego otro del 3.
1.1 Code.org Es un juego al que pueden jugar niños muy pequeños. Aunque es sencillo, te va introduciendo conceptos de programación que de otro modo serían difíciles de explicar
1.1 Code.org Es un juego al que pueden jugar niños muy pequeños. Aunque es sencillo, te va introduciendo conceptos de programación que de otro modo serían difíciles de explicar
1.2. Scratch. Fácil de aprender y de instalar. Incluso puedes programar online. Ideal para niños pequeños. Supuestamente es para 8-16 años. Los padres pueden aprender fácilmente aunque no sepan nada de programación y enseñar a sus hijos. O los niños pueden aprender solos a partir de primero de ESO si son inteligentes, o a lo mejor necesitan algo de ayuda para empezar. En la red hay manuales muy sencillos
Scratch es lo mejor si lo que uno quiere es empezar pronto a aprender de verdad a programar ordenadores.
1.3. Human resource machine. Es un videojuego. Son puzzles que debes resolver y para ello tienes que aplicar razonamientos propios de la programación. No es realmente programar, pero jugar te ayudará a aprender conceptos de programación.
1.4. Game maker. Es más visual y da resultados más inmediatos. Si eres un adulto que sabe programar y tienes un hijo muy motivado, es mejor empezar por scratch y seguir con Greenfoot y luego processing. Pero Game maker es más motivador porque se obtienen mejores resultados más rápido, aunque se parece menos a la programación a base de teclear código. Es más visual, y más sencillo. Los resultados son buenos, pero en 2D. Yo realmente no lo recomiendo para aprender, pero sí para construir videojuegos sencillos con buenos resultados
1.5. Alice. Para programar en 3D. No lo conozco bien, pero parece algo más complicado que Scratch. Quizás para 11-14 años. Gente acostumbrada a seguir tutoriales por internet o con alquien que le ayude. Si lo que te motiva es el 3D empieza por aquí, y pásate luego a Unreal.
2.1. Greenfoot: A partir de 14. O gente con experiencia en Scratch.
2.2 Scirra
2.3 Turbulenz
2.4 box2d Más dirigido a simulaciones físicas
3.1. Unity No es lo mejor para empezar, pero es lo mejor si realmente quieres hacer un videojuego que te guste en 3D. Aunque también tiene un módulo 2D y es potente si quieres hacer juegos de calidad en 2D. Trabajar en 3D supone muchas horas de trabajo y hay que tener en cuenta que hacer un programa en 3D hacen falta dos cosas: programación y diseño gráfico. Así que si realmente quieres aprender a programar, no es lo mejor porque dedicarás muchísimas horas al diseño. Pero si realmente quieres aprender a hacer videojuegos en 3D, este tipo de herramientas son las mejores. El módulo de programación es complejo. Antes de empezar con esto deberías tener experiencia con greenfoot o algo similar, y tener a alguien que te ayude. La gente que suele usar Unity suele formar equipos de manera que unos se encargan de programar, otros de modelar y otros de la música.
3.2 Unreal Engine Las desventajas de Unreal es que es más difícil de aprender que Unity, y además hay que pagar para empezar a publicar tus juegos. Esto a agosto de 2015. Estas cosas cambian y de pronto te sacan una versión más sencilla de manejar y gratuita.
3.3. Processing. Processing es lo mejor si realmente quieres aprender a programar. Utiliza processing si quieres utilizar la programación de videojuegos como camino para aprender a programar en general, o si quieres aprender a hacer videojuegos en 2D o aplicaciones de tipo visual: programas interactivos, presentación de información, aplicaciones artísticas, etc.
No empieces con processing si no tienes experiencia con alguno de los anteriores programas y si no estás en cuarto de ESO o bien eres muy bueno en matemáticas y al menos has terminado segundo de ESO. Otra cosa buena de processing es que es Java. Si haces proyectos complejos con processing habrás aprendido Java, y eso es bastante útil.
Los siguientes son frameworks o librerías javascript para videojuegos
3.4 impactjs
3.5 Phaser
3.5 Kiwi
3.6 Game
3.7 melon
Si lo que quieres hacer es animación 2D y no realmente videojuegos, quizás lo mejor que hay gratuito es Synfig:
Para animación y modelado 3D está el 3D Studio Max y para creación de edificios 3D que puedes integrar con Unity está el SketchUp y el Sweet Home
En esta página hay algunos ejemplos hechos con processing: http://mirayaprende.royalwebhosting.net/
Más enlaces:
https://www.codecademy.com/
https://www.udacity.com/courses/all
http://www.programmr.com/
http://programando.la/
https://www.coursera.org/
1.5. Alice. Para programar en 3D. No lo conozco bien, pero parece algo más complicado que Scratch. Quizás para 11-14 años. Gente acostumbrada a seguir tutoriales por internet o con alquien que le ayude. Si lo que te motiva es el 3D empieza por aquí, y pásate luego a Unreal.
2.1. Greenfoot: A partir de 14. O gente con experiencia en Scratch.
2.2 Scirra
2.3 Turbulenz
2.4 box2d Más dirigido a simulaciones físicas
3.1. Unity No es lo mejor para empezar, pero es lo mejor si realmente quieres hacer un videojuego que te guste en 3D. Aunque también tiene un módulo 2D y es potente si quieres hacer juegos de calidad en 2D. Trabajar en 3D supone muchas horas de trabajo y hay que tener en cuenta que hacer un programa en 3D hacen falta dos cosas: programación y diseño gráfico. Así que si realmente quieres aprender a programar, no es lo mejor porque dedicarás muchísimas horas al diseño. Pero si realmente quieres aprender a hacer videojuegos en 3D, este tipo de herramientas son las mejores. El módulo de programación es complejo. Antes de empezar con esto deberías tener experiencia con greenfoot o algo similar, y tener a alguien que te ayude. La gente que suele usar Unity suele formar equipos de manera que unos se encargan de programar, otros de modelar y otros de la música.
3.2 Unreal Engine Las desventajas de Unreal es que es más difícil de aprender que Unity, y además hay que pagar para empezar a publicar tus juegos. Esto a agosto de 2015. Estas cosas cambian y de pronto te sacan una versión más sencilla de manejar y gratuita.
3.3. Processing. Processing es lo mejor si realmente quieres aprender a programar. Utiliza processing si quieres utilizar la programación de videojuegos como camino para aprender a programar en general, o si quieres aprender a hacer videojuegos en 2D o aplicaciones de tipo visual: programas interactivos, presentación de información, aplicaciones artísticas, etc.
No empieces con processing si no tienes experiencia con alguno de los anteriores programas y si no estás en cuarto de ESO o bien eres muy bueno en matemáticas y al menos has terminado segundo de ESO. Otra cosa buena de processing es que es Java. Si haces proyectos complejos con processing habrás aprendido Java, y eso es bastante útil.
Los siguientes son frameworks o librerías javascript para videojuegos
3.4 impactjs
3.5 Phaser
3.5 Kiwi
3.6 Game
3.7 melon
Si lo que quieres hacer es animación 2D y no realmente videojuegos, quizás lo mejor que hay gratuito es Synfig:
Para animación y modelado 3D está el 3D Studio Max y para creación de edificios 3D que puedes integrar con Unity está el SketchUp y el Sweet Home
En esta página hay algunos ejemplos hechos con processing: http://mirayaprende.royalwebhosting.net/
Más enlaces:
https://www.codecademy.com/
https://www.udacity.com/courses/all
http://www.programmr.com/
http://programando.la/
https://www.coursera.org/
martes, 11 de marzo de 2014
jueves, 13 de diciembre de 2012
lunes, 20 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)