lunes, 26 de enero de 2009

CURSO DE ROBÓTICA LEGO

Ahí van algunas imágenes y vídeos del curso de robótica LEGO que estamos realizando los integrantes del blog:




martes, 20 de enero de 2009

EL PUENTE DEL MILENIO EN NEWCASTLE

Éste es el "Millenium Bridge" en Newcastle (Gran Bretaña). Observad la ingeniosa forma de dejar pasar barcos por debajo del mismo. Ingenioso, ¿verdad?

domingo, 29 de junio de 2008

ROBOTS

En los próximos años iremos viendo como cada vez más los robots se irán convirtiendo en algo cotidiano. En los años 70, los ordenadores eran bastante caros y se utilizaban sólo en grandes empresas. Poco a poco se fueron generalizando y ahora hay prácticamente un ordenador en cada casa o más.

Lo mismo ocrrirá con los robots. Pronto habrá un robot en cada casa. Este video es de un robot aspiradora.



Estos robot participan en un campeonato de sumo. Estos campeonatos hacen que los aficionados a la robótica perfeccionen sus modelos:



Este es un robot diseñado para buscar el norte. Es el tipo de robot barato creado por un aficionado a la electrónica, como el robot de sumo. No es un robot complicado de montar, y se pueden entender fácilmente algunos aspectos del funcionamiento. Es cuestión de tener tiempo y ganas, buscar las páginas web adecuadas, foros, asociaciones, etc.




Este es el robot ASIMO. En este enlace se habla de él, y aquí tenéis un vídeo

http://es.wikipedia.org/wiki/ASIMO



Proto veremos como este tipo de robots que ahora son carísimos y relativamente primitivos, van bajando de precio y se vuelven más complejos. Al igual que ha pasado con los móviles, los mp3 y cosas similares. ¿Por qué no ha pasado esto ya con los robots? Por una cosa que llaman "masa crítica". Los móviles se venden muchísimo, y eso hace que las empresas dediquen cantidades fabulosas de dinero a investigar cómo mejorarlos. Los robots se venden poco. Ahora mismo el mercado de robots hace que no sea rentable invertir demasiado en investigación. Pero se va avanzando. El día en que avancen lo suficiente como para que se vendan lo suficiente como para que merezca la pena investigar más en serio, se alcanzará lo que llaman la masa crítica: el volumen de mercado suficiente para justificar una inversión importante en investigación.

Cuando uno piensa en robots se imagina algo parecido a los videos anteriores,pero la gran mayoría de los robots que existen en la actualidad están en las fábricas y son similares a los del siguiente video.


NEUMÁTICA

sábado, 28 de junio de 2008

RESONANCIA

Este vídeo es impresionante. Parece mentira pero ocurrió de verdad. Ahora te estarás preguntando cómo es posible que ocurra esto. La causa es una cuestión llamada resonancia. Voy a intentar explicarlo.

Imagina una lámpara colgada del techo a la que le das un golpecito. La lámpara se pone a oscilar. Si le das otro golpecito ¿Oscilará más o menos? Pues depende de cómo le des el segundo golpecito. Puede que el segundo golpecito contribuya a aumentar la velocidad que ya llevaba la lámpara o puede que la frene.

Cuando hacemos una fuerza sobre una estructura, ésta oscila. Aunque no podamos percibir esa oscilación. Y lo hace con una frecuencia, con un ritmo. Si seguimos golpeando la estructura con el ritmo adecuando, digamos acompasándonos al ritmo que ha cogido la estructura, a su frecuencia natural, la estructura se moverá mucho.

Por ejemplo: sabes que la temperatura de los cuerpos se debe al movimiento de las partículas. Si perturbamos las moléculas de agua al ritmo adecuado, podremos calentar alimentos con poca energía. Es el principio del microondas. Se trata de emitir una radiación a la frecuencia adecuada.

Por eso los soldados cuando cruzan un puente no deben marcar el paso, porque ¿Y si la frecuencia de su paso coincide con la frecuencia de resonancia del puente?

Pero no te preocupes. Como verás por los coches del vídeo, ese puente se cayó hace muchos años. Ahora los ingenieros tienen muy clara la teoría de la resonancia y la tienen en cuenta al calcular las estructuras.

Cuando veas que un puente se mueve, por ejemplo el puente de Triana se mueve mucho, no es por este motivo. Las estructuras se mueven a veces un poco, y ese movimiento está calculado por los ingenieros y se mantiene en un nivel razonable.




viernes, 27 de junio de 2008

GAUDÍ

Gaudí (1852-1926) ha sido el arquitecto español más reconocido, y en general uno de los arquitectos más importantes de la historia.

Las estructuras que creaba Gaudí eran muy sorprendentes y complejas. No se trata únicamente de poseer el genio artístico para crear semejantes edificios sino el genio técnico para ser capaz de llevarlos a la práctica.

Gaudí se inspiraba en formas que observaba en la nauraleza para crear sus estructuras

TELAR TRADICIONAL

En este blog no sólo vamos a colocar entradas relacionadas con la tecnología más actual, sino también vamos a hablar sobre técnicas tradicionales o históricas.

El siguiente video muestra cómo se hacían antiguamente las telas, o cómo éstas se siguen elaborando en culturas más atrasadas tecnologicamente.

Cuando se inventó la máquina de vapor a finales del siglo XVIII, este tipo de telar fue poco a poco desapareciendo en los páíses más avanzados para ser sustituidos por telares mecánicos.